Saltar al contenido

Infancia sin Niñez, Pubertad sin Adolescencia

Objetivos

La actualidad nos presenta nuevos desafíos e interrogantes clínicos. La sintomática proliferación de diagnósticos psicológicos, la aparición de motivos de consulta en la infancia y en la adolescencia por sufrimientos que no se ajustan a los conflictos de la infancia y de la adolescencia, sino que se presentan como formas de padecer la dificultad para ser un niño, un adolescente, un hijo.

El objetivo de este curso es reflexionar acerca de los padecimientos actuales en la infancia y en la adolescencia, como expresiones de un sufrimiento particular, aquel que se produce por la dificultad para ser niño y adolescente. Nos referimos al trabajo propio de la niñez y adolescencia, como operaciones constitutivas de la subjetividad. ¿Qué subjetividad se constituye cuando no se atraviesan?

Para hacer este recorrido, vamos a desarrollas cuáles son las operaciones que caracterizan a la niñez y la adolescencia. Luego, en un segundo momento, reflexionaremos sobre las consecuencias clínicas y subjetivas de la declinación actual de la niñez y la adolescencia.

Contenidos

Primera Parte “La infancia sin niñez”

 Operaciones constitutivas de la infancia

1.1 Vivencia primaria de satisfacción y vivencia primaria de dolor. Deseo y afectos en la constitución del inconsciente, los objetos y de la realidad.

1.2 Estadios del desarrollo de la pulsión y sus vicisitudes. Las defensas de la pulsión en el desarrollo libidinal.

1.3 ¿Qué es una madre? El Otro como garante de la existencia y el Otro como objeto de amor. Consecuencias clínicas de los obstáculos en estos recorridos.

1.4 ¿Qué es un padre? El Complejo de Edipo. Filiación, castración y relación libidinal de objeto.

1.5 El trabajo de la latencia. La vida en comunidad

Niños que no son hijos

2.1 La angustia de los padres. Niños preocupados y sobreadaptados.

2.2 El narcisismo de los padres. El desamparo de los niños que no han sido filiados.

2.3 Ya no hay adultos. La renuncia a la transmisión del síntoma.

2.4 El consumo de los niños.

2.5 Niños sin ley en la literatura: El señor de las moscas (William Golding) y Los niños 6 (Jesse Ball)

Segunda Parte “La pubertad sin adolescencia”

El trabajo de la adolescencia

3.1 La segunda oleada de la sexualidad. Del apoderamiento a la ternura.

3.2 La reedición del complejo de Edipo. Inconciente, castración y síntoma en la adolescencia.

3.3 Narcisismo y carácter en la adolescencia.

3.4 Incesto y goce. El adolescente en la familia.

3.5 Exogamia. El primer amor.

3.6 La amistad y la vida con otros.

Pubertad sin experiencia

4.1 El éxito y el derrumbe. Vivencias actuales de la ausencia de experiencia. Cuando el trabajo no tiene sentido.

4.2 Jugarse la vida. Devenir toxicómano del sentimiento vital adolescente.

4.3 El miedo de los jóvenes. La dificultad para salir.

4.4 Cuerpos nerviosos. La asexualidad ansiosa.

4.5 Adolescentes y púberes en la literatura: El cazador oculto (J. D. Salinger), El lobo estepario (Herman Hesse), Mi abandono (Peter Rock)

Bibliografía

Buchanan, V. “Por amor al padre. Del impacto a la piedad”

Freud, S. “Proyecto de psicología”

Freud, S. “Pulsiones y destinos de pulsión»

Freud, S. “Tres ensayos de teoría sexual”

Freud, S. “Introducción del narcisismo”

Freud, S. “El malestar en la cultura”

Freud, S. «Historia de una neurosis infantil: el hombre de los Lobos»

Freud, S. «La novela familiar del neurótico.»

Freud, S. «La organización genital infantil»

Freud, S. «El sepultamiento del Complejo de Edipo»

Freud, S. «Algunas consecuencias psíquicas de la diferencia sexual anatómica»

Klein, M. Envidia y gratitud

Lacan, J. Dos notas sobre el niño

Lacan, J. Seminario 5

Lutereau, L. Más crianza menos terapia (Paidos)

Lutereau, L. Edipo ha muerto (Qeja)

Lutereau, L. Matar a la madre (Galerna)

Lutereau, L. Adolescencia sin fin (Galerna)

Recalcatti, M. Reten el beso

Winnicott, D. Realidad y Juego

Profesores a cargo

Verónica Buchanan – Luciano Lutereau

Martes de 20:30 a 22:00 horas

Frecuencia semanal

Modalidad online

De noviembre a febrero

INSTRUCCIONES PARA INSCRIBIRSE:

  1. Realiza el pago: Para SOCIOS (200€), para NO SOCIOS (400€) AQUÍ
  1. Ponte en contacto con secretaría una vez realizado el pago a través de:
  • correo electrónico: info@escuelapsicoanalitica.com 
  • Teléfono:  (+34) 605040248

2019 © Todos los derechos reservados AECPNA